lunes, 8 de abril de 2013

El rinoceronte indio


El rinoceronte indio pasa grandes periodos en el agua, mientras las especies africanas suelen preferir revolcarse en el barro. Si viene el agua los refresca, es probable que el barro los proteja contra las picaduras de las moscas. Las hembras del rinoceronte blanco y el indio empiezan sus ciclos sexuales alrededor de los cinco años de edad y paren sus primeras crías entre los seis y los ocho años. Las hembras del rinoceronte negro, que son más pequeñas, dan a luz un año antes. Una sola cría es lo normal. El intervalo entre sucesivas procreaciones es de veintidós meses. Pero es más usual que varíe entre los dos y los cuatro años. Las crías son pequeñas al nacer, pesan unos sesenta y cinco en los casos del rinoceronte blanco e indio y cuarenta k en el rinoceronte negro. La crías pueden seguir a sus madres tres días después de nacidos.

Los machos alcanzan la capacidad de procrear entre los siete y los ocho años de edad pero por causa de la territorialidad no suelen reproducirse al menos hasta los diez años. Los nacimientos se producen en cualquier mes del año pero los rinocerontes africanos los nacimientos se producen en mayor número entre el fin de la estación lluviosa y mediados de la estación seca.

El rinoceronte es solitario, solo hay asociación entre una madre y su cría menor. Entre los rinocerontes blancos y a veces en los indios, los animales inmaduros forman pareja y a veces constituyen grupos más numerosos. El rinoceronte blanco es el más sociable de las cinco especies, y las hembras sin descendencia se reúnen a veces y aceptan la compañía de uno o más animales inmaduros, pudiendo formarse grupos persistentes de hasta siete individuos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario